La Gente
En 1924, cuando Víctor Navajas Centeno cultivó las primeras hectáreas, no sólo tenía en mente la producción de infusiones. Hoy, su mayor logro tal vez sea el de haber impulsado el nacimiento de una comunidad muy singular; porque la gente que trabaja en esta empresa también vive aquí.
![]() |
Viviendas Las viviendas que el fundador de la empresa construyó dentro del propio establecimiento para quienes lo ayudaron, hoy constituyen barrios enteros que se extienden hasta el vecino pueblo de Virasoro, en tierras donadas por Las Marías.
|
![]() |
Educación La pequeña escuela de un sólo maestro que nació para educar a los primeros hijos de Las Marías dio origen a la Fundación Victoria Jean Navajas, constituida por la escuela primaria "Victoria", en la que se educan más de 500 niños en forma absolutamente gratuita, y por un nivel terciario y un Centro de Capacitación Laboral que funcionan en el Instituto Agrotécnico "Víctor Navajas Centeno".
|
![]() |
Salud Una sala de primeros auxilios y la visita semanal de un médico se fueron transformando en un Servicio Médico que abarca lo asistencial, la medicina laboral y un servicio social que implementa y proyecta las políticas sociales de la Empresa hacia su personal, haciendo énfasis en proteger y orientar a la familia.
|
![]() |
Deportes La vieja cancha de fútbol en donde se disputaron los primeros partidos creció y se convirtió en el club más importante de la región. Allí se practican fútbol, básquet, rugby, hockey, voley, paddle, tenis y canotaje. |